Objetivo
Promover el uso de software libre dentro del ámbito universitario tomando como modelo de requerimientos la Universidad Nacional de Córdoba.
Orientación
Público en general. Docentes, no-docentes, estudiantes, graduados y profesionales de todas las facultades de la UNC.
Fecha y lugar
19 de abril de 9 a 18 horas.
Aula de Estructuras de la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales. Velez Sársfield s/n, Ciudad Universitaria, Córdoba.
Actividades
El evento estará compuesto por stands y disertaciones donde se mostrará y tratarán distintas alternativas de software libre, casos exitosos dentro del marco de la UNC, etc.
Entrada
La entrada al evento es libre y gratuita.
Disertaciones
El siguiente es el programa al día de la fecha. Pueden agregarse algunas disertaciones en el futuro. Cuando el programa definitivo este listo, será publicado en esta página, consultela para actualizaciones.
9:00 Apertura: Software Libre en la UNC | Dr. Javier Blanco |
Se describirá brevemente el software libre considerando la necesidad de su uso en el ámbito universitario, tanto en gestión como en educación en informática. Se describirá la experiencia de la carrera de Cs. de Computación de FaMAF y experiencias de uso de Software Libre en gestión de la Universidad de Córdoba. |
|
10:00 CADs para Linux - Alternativas a Autocad | Antonio Lenton |
Las opciones para diseño asistido en Linux son múltiples. En esta charla se hará un análisis comparativo de distintos programas, sus fortalezas y limitaciones para aplicaciones específicas, enfocado principalmente a brindar soluciones en la universidad. |
|
10:45 Ambiente de Enseñanza Virtual Moodle | Agustín Barto |
|
|
11:30 Guaraní sobre WINE | Renato Cherini |
|
|
12:15 Red Linux TCP/IP con estaciones Diskless X-Terminal | Gustavo Yapura |
Mediante el uso de herramientas de la plataforma GNU/Linux se puede armar una red, en la cual solo los servidores tienen disco rígido. Implementando distintas técnicas se puede lograr que los clientes (sin disco rígido) levanten una estación de trabajo con la mismas características que una estación estándar. Ademas de la lograr bajar los costos de hardware, se logra en forma natural una administracion mas robusta, centralizada, efectiva, eficiente y sencilla. |
|
13:00 Migración a Software Libre en la Academia Nacional de Ciencias | Marcelo Baldi |
Descripción del proceso de migración a Software Libre en la Academia Nacional de Ciencias. Los problemas encontrados y las soluciones que se implementaron. |
|
14:00 Redes Inalámbricas | Roberto Allende Tomás Carbel Matías Freytes Alexis Dowhuszko |
|
|
16:15 Desarrollo de software y herramientas CASE | Roberto Allende |
|
|
17:15 OpenOffice | Leonardo Baldi |
|
|
18:00 Mesa redonda de Cierre | Expositores de GrULiC |
Se discutirá con el público sobre el avance el signifcado de uso del software libre para el público en general y para la comunidad univrsitaria en particular.. |
Certificación de asistencia (opcional)
Previo ingreso a cada charla se inscribirá aquellas personas que deseen certificación de asistencia. El costo del certificado es $ 0.50 (cincuenta centavos de peso) por cada disertación.
Stands
Ademas de las disertaciones durante toda la jornada habra muestras de distintas tecnologías afuera del aula donde se dictan las disertaciones.
Mas información
Envie un e-mail a los organizadores.
Organizadores
Grupo de usuarios de Linux de Cordoba
Auspicia: Fundación Vía Libre
Auspicia: Centro de Estudiantes de FaMAF